
El Hospital General de Valencia es el primer hospital de la Comunidad Valenciana en realizar más de 500 procedimientos de cirugía hepática mínimamente invasiva, que incluyen cirugía laparoscópica, cirugía por puerto único y cirugía robótica. Con esta última técnica se han realizado más de 100 operaciones de hígado y páncreas.
Se destacan los beneficios de este tipo de procedimiento quirúrgico para el paciente, al ser más precisos y al limitar el tamaño de las incisiones necesarias, se reduce el dolor postoperatorio, el riesgo de infección y el tiempo de cicatrización, con mejores resultados estéticos, como lo indica el Generalitat en un comunicado.
Según explicó el jefe del Servicio de Cirugía Hepatobiliopancreática, José Mir Labrador, “recientemente el departamento se ha reestructurado con profesionales especializados en este tipo de cirugía mínimamente invasiva, lo que facilita la selección por parte del equipo de la técnica quirúrgica más adecuada en cada caso. caso y estudiar cuál es el mejor procedimiento para cada paciente.
Esta sección fue pionera en la introducción de técnicas mínimamente invasivas en la Comunidad Valenciana. En 2006 incorporó la cirugía hepática laparoscópica, y en 2017 realizó la primera resección hepática robótica y comenzó a utilizar la reconstrucción hepática 3D para lograr la estrategia prequirúrgica más integral posible. Recientemente, en 2020, fueron los primeros en incorporar la cirugía hepática robótica sin cita previa.
Según el jefe del Servicio de Cirugía General y Digestiva, Enrique Artigues, “el centro promueve este tipo de cirugía mínimamente invasiva, tanto la cirugía laparoscópica avanzada como la cirugía robótica”.
«En el último año hemos aumentado el número de procedimientos que incluimos en este tipo de cirugía y el objetivo es aumentar aún más el número de pacientes que se beneficiarán de este tipo de procedimiento mediante el aumento de la cirugía robótica», añadió.
Además de la cirugía robótica hepática y pancreática, el Servicio de Cirugía General y Digestiva incluyó cirugía robótica para el tratamiento de la obesidad mórbida, cirugía esofagogástrica y cirugía de la glándula suprarrenal.