
El diputado provincial de desarrollo rural en Diputación de Valencia, Avelino Mascarell, presentó las conclusiones del plan de desarrollo económico regional para Rincón de Ademuz, que incluye un conjunto de acciones para estimular la región y mejorar la calidad de vida de sus habitantes.
La presentación se realizó durante una jornada laboral en las instalaciones de la Commonwealth en Casas Altas, en la que participaron el presidente y el alcalde de Ademuz, Ángel Andrés, así como alcaldes, concejales, técnicos de ADL, representantes de empresas y asociaciones, y personal técnico de Diputación de Valencia.
El informe fue elaborado por un consultor especializado y está diseñado para facilitar el seguimiento de la implementación de las acciones propuestas, estableciendo responsables, presupuestos y plazos, con el fin de proponer una hoja de ruta que responda eficientemente a las necesidades detectadas en la región.
Mascarell destacó que este plan no es un documento aislado, sino una estrategia construida con la participación de agentes socioeconómicos y vecinos de Rincón de Ademuz, y que adquirirá significado a través de las medidas que se implementen. Solo con colaboración y compromiso, este territorio podrá transformarse para generar empleo y riqueza.
En este sentido, señaló que el desarrollo de las economías de las regiones internas para hacer frente al desafío de la despoblación es una de las principales líneas estratégicas de la Diputación.
Por otro lado, el alcalde agradeció que el informe se basara en las contribuciones de los agentes de la región, destacando que esto garantiza que las líneas de trabajo se orienten hacia las necesidades reales.
El presidente de la Commonwealth también destacó la importancia de trabajar de manera coordinada con todos los municipios de la región para establecer prioridades e implementar acciones que impacten positivamente en el territorio.
Los principales desafíos y oportunidades
El informe identifica recursos clave que pueden impulsar el desarrollo regional, como el bosque que ocupa el 84% del territorio, cultivos emblemáticos como la esperanza y la lavanda, y una rica herencia natural y cultural. Además, propone medidas para fomentar el espíritu empresarial, diversificar la economía local y mejorar la oferta de viviendas para hacer frente a la despoblación.
También se aborda la importancia de la movilidad digital y la conectividad, proponiendo la expansión de la fibra óptica y la tecnología 5G en los municipios para aumentar la competitividad local y atraer nuevos proyectos de inversión. Además, se consideran posibles acciones en salud, servicios sociales y energías renovables.
FUENTE