
El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha instado al Gobierno central a defender el campo valenciano frente a la propuesta de reforma de la Política Agraria Común (PAC) 2028-2035 presentada por la Comisión Europea. Según Mazón, esta propuesta representaría un golpe devastador para la agricultura, la ganadería y la economía rural de la región.
En un esfuerzo conjunto, Mazón y el conseller de Agricultura, Miguel Barrachina, se reunieron con representantes del sector agrario para firmar un manifiesto en defensa de una PAC justa, independiente y bien financiada. El manifiesto rechaza la idea de que las personas jubiladas que reciben una pensión no puedan acceder a las ayudas, ya que esto dejaría desprotegidos a 15.550 productores en la Comunitat Valenciana, donde el 50% de los titulares de explotaciones superan los 65 años.
Además, se critica la reducción propuesta del presupuesto para la PAC en más del 20% y se cuestiona la integración de la Política Agraria Común en un Fondo Único Europeo. Mazón aboga por un relevo generacional ordenado y progresivo en lugar de excluir a las personas mayores activas en la producción agraria. Se destaca la importancia de la agricultura a tiempo parcial y se valora positivamente la simplificación del pago para pequeños agricultores.
En cuanto al sistema de ayudas a la renta, se considera necesario reformarlo, ya que se basa en derechos de pago históricos obsoletos y perjudiciales para los agricultores. Se enfatiza que la pertenencia a la Unión Europea no debe ser solo una fuente de exigencias, sino que la política agrícola común debe garantizar una renta digna a los agricultores y ganaderos, corrigiendo desequilibrios y desigualdades en los mercados.
El manifiesto, firmado por diversas organizaciones agrarias, hace un llamamiento al Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación para que se oponga a cualquier decisión que perjudique al sector primario, especialmente en lo que respecta a recortes presupuestarios y la exclusión de personas jubiladas.
FUENTE