
La ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant, ha destacado la importancia del decreto que regulará la creación de instituciones de educación superior en España. Este decreto, que se espera sea aprobado por el Consejo de Ministros antes de septiembre, tiene como objetivo establecer criterios más estrictos para la creación, reconocimiento y autorización de centros universitarios.
Según Morant, esta medida busca poner freno a la proliferación de universidades privadas en algunas comunidades autónomas, especialmente en aquellas gobernadas por el Partido Popular. En Madrid, por ejemplo, existen seis universidades públicas y trece privadas, lo que representa una desproporción que afecta la matriculación en las instituciones públicas.
Por otro lado, la ministra también ha hecho referencia al denominado «Estatuto del Becario», aclarando que en realidad se trata de un estatuto para el personal en formación no laboral. Este estatuto busca regular las prácticas que realizan estudiantes de Formación Profesional y universitarios en empresas u organismos públicos, garantizando que estas prácticas no sustituyan a trabajadores y que los estudiantes reciban una compensación justa por sus gastos.
En cuanto a las prácticas formativas, Morant ha señalado la importancia de evitar el uso fraudulento de las mismas, asegurando que se están generando derechos para los estudiantes y pidiendo a las empresas tratar a los estudiantes con respeto y dignidad.
En resumen, el Gobierno considera prioritario establecer normas más estrictas para la creación de instituciones educativas superiores, así como regular las prácticas formativas para garantizar los derechos de los estudiantes y evitar abusos en el ámbito laboral.
FUENTE