
La Comunitat Valenciana ha renovado por cinco años el convenio con la Agencia Espacial Europea (ESA), con el objetivo de consolidar su posición como referente europeo en investigación e industria aeroespacial. Esta colaboración refuerza el compromiso de la autonomía con el talento, la excelencia científica y la cooperación institucional.
El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha rubricado los convenios con la Universitat de València (UV) y la Universitat Politècnica de València (UPV) para poner a disposición del Consorcio Espacial Valenciano (VSC) los recursos necesarios para operar los laboratorios de alta especialización en colaboración con la ESA.
Esta alianza busca posicionar a València en el mapa europeo del espacio, aprovechando la reputación y liderazgo científico de las universidades locales. Desde 2010, se han realizado más de 600 campañas de ensayo en colaboración con la industria aeroespacial europea, contribuyendo a programas estratégicos como Galileo, MetOp o Sentinel.
El compromiso del Consell es impulsar el sector aeronáutico como una oportunidad para transformar el modelo productivo, retener el talento y diversificar la economía. Proyectos como la incubadora ESA-BIC en el Aeropuerto de Castellón y la mesa sectorial de la industria aeroespacial demuestran el compromiso de València con la innovación y el desarrollo.
Además, se destaca el éxito de empresas locales como PLD Space, dedicada al desarrollo de lanzadores espaciales, y el papel de Benidorm en la investigación de aviación no tripulada. La colaboración entre instituciones y empresas ha permitido el surgimiento de nuevas iniciativas en el sector espacial valenciano.
El presidente ha enfatizado el apoyo de la Generalitat para fortalecer las capacidades del Consorcio Espacial Valenciano y abrir nuevas líneas de trabajo. En este contexto, se destaca la importancia de la colaboración entre entidades públicas y privadas para impulsar la industria aeroespacial en la región.
FUENTE