
El Octubre Centre de Cultura Contemporània de València ha sido el escenario de la jornada ‘El dret a la llengua: reptes i oportunitats’, un espacio de reflexión sobre el futuro del catalán y los derechos lingüísticos. Este evento, impulsado por el Congrés de Cultura Catalana y con la colaboración de Cultural del País Valencià (ACPV) y PEN Català, ha reunido a expertos en la materia para discutir cómo garantizar la vigencia y los derechos del catalán en el siglo XXI.
La jornada se inició con la presentación del libro ‘El dret a la llengua. Per una nova Declaració Universal de Drets Lingüístics amb perspectiva de futur’ (Saldonar, 2024), coordinado por Vicenta Tasa Fuster. Este libro propone una revisión actualizada de los derechos lingüísticos desde una perspectiva global y contemporánea.
Durante el evento, se destacó la importancia de fortalecer las alianzas entre entidades y movimientos que trabajan por la defensa del catalán, así como de proyectar una agenda común que sitúe la lengua como eje de cohesión y justicia social. Juristas, lingüistas, activistas y especialistas en la lengua y los derechos lingüísticos aportaron diferentes puntos de vista sobre el tema.
En las mesas de debate, se abordaron temas como la educación, la inmigración y los derechos lingüísticos, así como el futuro de la lengua catalana. Expertos como Vicenta Tasa, Pere Comellas, Gerard Furest y Júlia Ojeda reflexionaron sobre la importancia de la educación en la transmisión de la lengua, la integración lingüística de las nuevas generaciones y la defensa activa de la lengua catalana.
El Congrés de Cultura Catalana ha impulsado este ciclo de eventos en diversas ciudades con el objetivo de abordar los desafíos presentes y futuros del catalán desde diferentes perspectivas. Este nuevo enfoque del Congrés se centra en la preservación lingüística, la transformación digital y la diversidad cultural como pilares de una sociedad más inclusiva y justa.
FUENTE