
El presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, ha anunciado el cierre del centro de transferencia de Picassent en Valencia, lo que ha significado la eliminación del 87% de los residuos de la dana. Este logro se ha conseguido gracias a un Plan de Choque de Gestión de Residuos al que se han destinado 179 millones de euros.
Mazón destacó que con el cierre del segundo de los tres vertederos provisionales habilitados y la próxima clausura del tercero en Quart-Manises, se alcanzará el 100% de ejecución del plan. La gestión de los residuos ha sido uno de los mayores desafíos en las labores de reconstrucción, ya que nunca antes una administración en España se había enfrentado, por sí misma y en tan poco tiempo, a un volumen tan grande de deshechos.
Desde octubre, se han extraído más de 800.000 toneladas de enseres y voluminosos, retirado 130.000 vehículos de las campas y acopiado 50.000 m3 de lodos en espacios habilitados. En el centro de transferencia de Picassent se recibieron más de 331.000 toneladas de residuos, atendiendo a más de la mitad de la población de l’Horta Sud, la Safor y las Riberas, con una inversión de 60 millones de euros.
La planta ha logrado separar y recuperar más del 55% de los enseres tratados, recuperando así 130.000 toneladas métricas de tierra y otros subproductos. Se ha valorado el trabajo minucioso de los profesionales en la valorización, separación por fracciones y trituración de materiales reciclados, que ya se están utilizando en diversos trabajos.
Como ejemplo, se están utilizando 5.000 toneladas de tierra reutilizada en La Llosa para nivelar los terrenos de una futura zona deportiva. Se están planificando nuevos planes y soluciones para implementar medidas futuras, como una red integrada y autosuficiente para la valorización de residuos, así como la creación de vertederos de emergencia en cada provincia.
Se ha reconocido el trabajo y esfuerzo de más de 300 personas que han colaborado en el Plan de Choque de Gestión de Residuos, con la participación de más de 40 empresas especializadas, el 60% con sede en la Comunitat Valenciana. Las autoridades europeas han elogiado el manejo de los residuos, destacando el papel fundamental de todos los profesionales en la recuperación de la normalidad y limpieza en los municipios.
FUENTE