
• Imagen del monumento creado por el escultor Ramón de Soto Arándiga, que honra a las víctimas de las inundaciones.
- La iniciativa se basa en el acuerdo plenario del 20 de diciembre de 2024 y está incluida en el plan de trabajo de la Comisión No Permanente para la Recuperación de las áreas afectadas por el atraque.
- La propuesta implica que el área donde se encuentra el Monumento a las Víctimas de las Inundaciones pasará a llamarse «Plaza de las Víctimas de Dana a partir del 29 de octubre de 2024».
- El concejal de Acción Cultural, José Luis Moreno, ha explicado que la medida «no afectará en ningún caso a los vecinos y comerciantes de la zona» porque el cambio de nombre no llegará a las aceras.
El concejal de Acción Cultural, Patrimonio y Recursos Culturales, José Luis Moreno, informó que en la Comisión de Cultura, el próximo martes 21 de enero, abordará la propuesta de dedicar la explanada de la Avenida d’Aragó a las víctimas de la guarida.
De esta forma, la explanada en la que se ubica el Monumento a las Víctimas de las Inundaciones, identificada según la información cartográfica municipal en la Avenida d’Aragó, cerca de la Plaza de Zaragoza, pasará a denominarse «Plaza de los víctimas de la dana de la Octombría». 29 de diciembre de 2024”.
Según detalló Moreno, esta iniciativa forma parte del acuerdo plenario del 20 de diciembre de 2024 y está incluida en el plan de trabajo de la Comisión No Permanente para la Recuperación de las Áreas Afectadas por el Muelle.
Del mismo modo, el concejal explicó que esta actuación «no afectará en ningún caso a los vecinos y comerciantes de la zona, ya que sólo se cambia el nombre de la explanada, es decir, la parte de la mediana ajardinada donde se encuentra el mencionado monumento». Ubicado sin llegar a las aceras a ambos lados de la vía, por lo que los residentes no cambiarán sus datos de vivienda.
Monumentovíctimas de las inundaciones
En octubre de 1982, 25 años después de la riada de 1957, el Ayuntamiento de Valencia inauguró el monumento, realizado por el escultor Ramón de Soto Arándiga, que rendía homenaje a las personas que perdieron la vida en aquella tragedia y otras inundaciones anteriores. El monumento, realizado en piedra artificial mediante encofrados y líneas muy esquemáticas en dos cuerpos rectilíneos que se elevan casi verticalmente hasta los 16 metros, se realizó en muy poco tiempo y está situado en la explanada de la antigua Estació d’Aragó.