
La Coordinadora Valenciana de ONGD (CVONGD) expresó su firme rechazo a las recientes declaraciones del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, en las que compara a Valencia con Gaza por las ayudas que recibe del Gobierno. También pidió una corrección pública e inmediata por parte de Mazón y del PP, reconociendo el error y comprometiéndose a no utilizar comparaciones que banalicen el sufrimiento humano en el futuro.
En un comunicado, la CVONGD destacó que estas declaraciones, lejos de promover la solidaridad y la empatía hacia las víctimas de conflictos y desastres naturales, promueven una narrativa divisiva y desinformada.
Según la CVONGD, es fundamental recordar que la ayuda humanitaria internacional y la asistencia en emergencias nacionales no son responsabilidades exclusivas, sino complementarias, de un Estado comprometido con los derechos humanos y la cooperación internacional.
Lamentamos profundamente el mensaje difundido por el Partido Popular en sus redes sociales: «Si pides ayuda en árabe, llegará antes». Fomenta los prejuicios y la discriminación, socavando los valores de convivencia y respeto que deben prevalecer en nuestra sociedad.
CVONGD consideró importante destacar que, según datos oficiales, el Gobierno central ha movilizado 16.000 millones de euros para las localidades afectadas por la guarida, de los que 1.400 millones ya han sido pagados, mientras que la ayuda a Gaza asciende a 24 millones de euros. Comparar ambas ayudas de forma sesgada no sólo es desinformar, sino que también trivializa las tragedias humanas que representan ambas situaciones.
Por todo ello, la coordinadora valenciana de las ONGD condenó las declaraciones del presidente del Consell y los mensajes difundidos por el Partido Popular que, lejos de contribuir a la cohesión social, fomentan la división y la xenofobia.
También pidieron una corrección pública e inmediata por parte de Mazón y el PP, reconociendo el error y comprometiéndose a no utilizar en el futuro comparaciones que banalicen el sufrimiento humano e instaron a todos los responsables políticos a actuar con responsabilidad y sensibilidad, especialmente en contextos de crisis humanitaria, evitando declaraciones que puedan incitar al odio o la discriminación.
La solidaridad, la justicia social y la cooperación internacional son pilares fundamentales de nuestra sociedad. Es deber de todos, y en especial de nuestros representantes públicos, promover discursos que unan y fortalezcan el tejido social, basados en el respeto, la empatía y la verdad.
FUENTE