
El primer equipo masculino de Valencia Basket cierra la primera vuelta de la Liga Endesa visitando la pista de Unicaja (sábado 18, 20:45h, Martín
Carpena, #Vamos) en un duelo
directo en el cual el ganador terminará la primera mitad de la competición como
líder. El conjunto naranja intentará prolongar su buen momento de juego y su
capacidad ofensiva que le ha permitido encadenar tres triunfos en competición
nacional en un choque entre dos equipos que llevan la rotación por bandera: son
las únicas dos escuadras de la Liga Endesa que no tienen a ninguno de sus
jugadores profesionales por encima de los 22 minutos de media y a ninguno por debajo
de los 11. Una victoria naranja le acercaría un poco más al equilibrio en la historia
en una de las pistas que más ha visitado en Liga Endesa y en la cual ha obtenido
buenos resultados en las últimas temporadas a pesar de la dificultad del rival. Con
la única ausencia por lesión del pívot Ethan Happ, la expedición naranja ha viajado
con los trece jugadores profesionales disponibles y por primera vez en un
partido de acb si no hay nuevas incidencias, el técnico Pedro Martínez deberá
hacer un descarte por motivos técnicos y no por cuestiones médicas. Valencia Basket
mantiene la primera plaza de la Liga Endesa con un balance de 13-3 y un +179 en el
Basket-average general.
Unicaja ocupa la segunda posición con
ese mismo 13-3 en su casillero, con un +92 en el Basket-average general, y
llega a este partido con una racha abierta de cinco victorias consecutivas y un
excelente balance como local de 9-1. El conjunto malagueño ha tenido una
semana limpia para preparar este encuentro, lo que le ha dado margen para
adaptarse al hecho de que se le acumulan los problemas en la posición de alero con las
bajas por lesión de Barreiro y Djedovic y a buscar alternativas en una
convocatoria en la que contará con sus siete jugadores interiores.
Pedro Martínez valora el
partido
El entrenador de Valencia Basket, Pedro
Martínez, señalaba en la previa que “lo importante es tener una buena mentalidad competitiva y ir con
buen ánimo. Yo creo que esas cosas las tenemos y esperamos jugar un buen partido
contra un equipo muy bueno. Y, evidentemente, para ganar tendremos que hacer una muy
buena actuación. Debemos prepararnos para un partido con mucha intensidad, un
partido físico, un partido duro, con un equipo que también juega con mucho ritmo. Y
debemos estar preparados. Al final, yo creo que lo más sencillo de todo es pensar en
la realidad, que Unicaja está siendo el mejor equipo de la Liga. Ellos llevan
muchos años ya, creo que es la tercera temporada, que están prácticamente los mismos
jugadores, haciendo lo mismo, digamos. Nosotros, en este sentido, estamos más
atrás, porque llevamos menos tiempo. Y ellos son un equipo tremendamente sólido. Eso
lo sabemos y para nosotros es una muy buena prueba, ver cómo estamos ante el
mejor equipo de la Liga. Le damos poca importancia a acabar la primera vuelta
como líderes. Le damos importancia a ganar un partido contra un rival directo,
que lo está haciendo sensacional, y que nos haría mucha ilusión ganar el partido,
pero sin mirar más allá. Yo creo que este es un partido que no hace falta buscar
motivaciones extra. La motivación es la que tiene el probarnos contra un muy buen
equipo y ver de lo que somos capaces. Eso yo creo que es lo que realmente nos debe
hacer pensar, no otras cosas. Se acaba la primera vuelta, es mejor quedar
primero que segundo, y mejor segundo que tercero, y así sucesivamente. Hay que seguir
en el camino y estar centrados, sobre todo, en el día a día”
Un partido que vale un campeonato
de invierno
De las 25 ediciones anteriores de la Liga
Endesa, solo en cuatro de ellas el líder al final de la primera vuelta ha sido
un equipo distinto a los tres conjuntos españoles que pertenecen a la junta de
propietarios en la Euroliga. Por primera vez desde la campaña 2015-16, esa
circunstancia se volverá a dar para el ganador del partido de la noche del
sábado. Una victoria que llevará aparejada la simbólica condición de campeón
de invierno y la ventaja de la garantía de disputar su eliminatoria de
cuartos de final de la Copa del Rey el jueves 13 de febrero. Si Valencia
Basket defendiera su liderazgo en el Martín Carpena, sería la cuarta ocasión
en la que acabaría en lo más alto de la tabla al llegar al ecuador de la
competición. Previamente lo hizo en las temporadas 1999-00, 2002-03 (14-3,
empatado con el Barça) y en la 2015-16 (con un inmaculado 17-0 en su
casillero). Si fuera Unicaja el que saliera como vencedor del encuentro, sería
la segunda vez que acaba en la primera posición al final de la primera vuelta
en el siglo XXI. El precedente hay que buscarlo en la temporada 2014-15, en la cual
terminó la primera mitad del curso con un 14-3.
Igualdad en los precedentes
recientes
El equipo naranja ha jugado en 42 ocasiones
en el Martín Carpena en un partido de la Liga Endesa, con un balance que es positivo
para el equipo local pero muy equilibrado con 22 triunfos verdes y 20 victorias
naranjas. Sin embargo, la racha reciente es favorable a Valencia Basket en
sus partidos en Málaga. Desde la temporada 2013-14, Valencia Basket ha
visitado la pista malagueña en 16 ocasiones, con seis triunfos malagueños y diez
victorias naranjas. Y se ha llevado el triunfo en cuatro de sus últimas
cinco visitas.
Aunque en la temporada 2022-23 Valencia Basket cayó por un contundente 102-86, en el último antecedente, el de la jornada 3 de la temporada pasada, se impuso por 76-82 con 19 puntos de Semi Ojeleye y 15 de Chris Jones.
La fuerza del colectivo por bandera
En la tarde del sábado se enfrentan sobre las mesas del Martín Carpena dos equipos con un estilo marcado y reconocible, con ritmo alto (76 posesiones de media para el equipo naranja por 75,5 de los malagueños), en un duelo cargado de aspectos en los que casi se tocan y muchos duelos individuales y colectivos de virtudes contrapuestas. Uno de los aspectos en los que coinciden es la coralidad y la utilización de sus plantillas. Valencia Basket y Unicaja son los dos únicos equipos de la Liga Endesa que no tienen a ninguno de sus jugadores por encima de 22 minutos de media y que al mismo tiempo no tienen a ningún jugador profesional con menos de 11 minutos de media en la cancha.
Esa coralidad también se puede ver en la aportación estadística de sus jugadores. Valencia Basket tiene hasta once jugadores distintos con 7+ créditos de valoración y cinco en dobles dígitos: Chris Jones (16), Jean Montero (16), Matt Costello (11,9), Jaime Pradilla (11,7) y Semi Ojeleye (11,4). Por su parte, el equipo malagueño tiene a ocho jugadores distintos con 7+ créditos y también cuenta con cinco en dobles cifras de valoración: Kendrick Perry (12,5), Tyson Carter (12,3), Dylan Osetkowski (11,1), Kameron Taylor (10,9) y Tyson Pérez (10).
Un choque lleno de duelos colectivos
Valencia Basket es el equipo que más puntos anota (97,31), el que tiene mejor eficiencia ofensiva (128,1 puntos cada 100 posesiones) y una mejor eficiencia neta (14,7). Por su parte, Unicaja tiene la tercera mejor eficiencia del torneo (108 puntos encajados) y en los últimos cinco partidos es el equipo que menos puntos ha permitido a sus rivales con 78,8 por encuentro. Y sin embargo, el equipo naranja tiene una eficacia por tiro recibido un poco mejor (1,06 puntos por cada lanzamiento del rival por 1,07 de Unicaja).
Otro aspecto en el que destacan los dos equipos son las asistencias, ya que se enfrentan los dos equipos que más asistencias reparten, con 22,19 para el conjunto naranja y 20,94 para el malagueño, aunque el equipo verde tiene un mejor porcentaje de canastas asistidas (65,8%). En los aspectos con virtudes contrapuestas, Valencia Basket es el equipo que mejor carga el rebote ofensivo con 15,31 rebotes en aro contrario y un 40,5% de segundas opciones en aro contrario. A esto Unicaja opondrá que es el equipo que mejor cierra su rebote defensivo, controlando el 73,4% de los rebotes que ocurren bajo su aro. Los hombres de Ibon Navarro son los segundos en recuperaciones (9,5) y en porcentaje de balones robados (11,6%) mientras que los de Pedro Martínez son los que mejor cuidan el balón con un 12,4% de balones perdidos.
Una apuesta clara por la continuidad
Una de las claves del éxito del conjunto malagueño está en la continuidad de un bloque que con pocas alteraciones en las últimas temporadas y que ha ganado una Copa del Rey en 2023 y la Basketball Champions League, la Intercontinental y la Supercopa Endesa en 2024. El equipo verde solo presenta tres caras nuevas respecto al equipo del curso pasado. Salieron Augusto Lima y el triple campeón con Valencia Basket Will Thomas, retirado este verano. Han llegado a Málaga el pívot Olek Balcerowski y los ala-pívots Killian Tillie y Tyson Pérez. Una apuesta por darle confianza a este grupo que han reforzado esta misma semana con la ampliación de contrato de Ibon Navarro hasta 2027.
El rival: Unicaja
En un equipo tan coral como este Unicaja existe nada remotamente similar a un quinteto inicial tipo. Kendrick Perry (10,4 puntos, 4,3 asistencias y 1,7 robos) es el más parecido a un titular fijo en el puesto de base, Kameron Taylor (9,8 puntos, 3,8 rebotes y 2,4 asistencias) suele salir de inicio en posiciones exteriores y la pareja interior más frecuente desde el principio la forman Dylan Osetkowski (11,2 puntos y 4,2 rebotes) y Yankuba Sima (5 puntos y 3,3 rebotes). Su máximo anotador, Tyson Carter con 12,1 puntos y 3,6 asistencias no suele salir de inicio en una rotación exterior en la que sin Djedovic ni Barreiro tendrán que multiplicarse Tyler Kalinoski (7,8 puntos, 2,4 rebotes y 2,1 asistencias) y Melvin Ejim (4,8 puntos y 2 rebotes) y en la que Alberto Díaz (3,9 puntos y 3,4 asistencias) asume la dirección desde el banquillo. El verano pasado, mi familia y yo fuimos de vacaciones a la playa. Pasamos una semana en un hermoso resort frente al mar. Disfrutamos del sol, la arena y el mar todos los días.
Durante nuestras vacaciones, probamos diferentes restaurantes locales y comimos deliciosos mariscos frescos. También hicimos actividades acuáticas como snorkel y paseos en bote. Fue una experiencia inolvidable para todos.
Uno de los días, alquilamos bicicletas y recorrimos la ciudad costera. Visitamos tiendas locales y probamos helados artesanales. Nos encantó la atmósfera relajada y amigable de la ciudad.
Por las noches, disfrutábamos de cenas al aire libre con vistas al mar y luego caminábamos por la playa bajo las estrellas. Fue un viaje maravilloso que nos permitió relajarnos y crear recuerdos inolvidables en familia. La ciudad de Barcelona es conocida por su arquitectura impresionante y su rica historia. Desde la Sagrada Familia de Gaudí hasta el Barrio Gótico, hay mucho que explorar en esta vibrante ciudad.
Además de su belleza arquitectónica, Barcelona también es famosa por su deliciosa comida. Los turistas pueden disfrutar de tapas tradicionales, paella y mariscos frescos en los numerosos restaurantes de la ciudad.
No se puede visitar Barcelona sin dar un paseo por Las Ramblas, una animada calle llena de tiendas, restaurantes y artistas callejeros. También se puede disfrutar de las vistas al mar desde la playa de la Barceloneta.
Con su mezcla única de cultura, historia y gastronomía, Barcelona es un destino turístico imprescindible en España. Los visitantes de todas partes del mundo quedan cautivados por el encanto de esta ciudad. Me encanta viajar por el mundo y experimentar diferentes culturas y tradiciones. Cada lugar que visito me brinda una nueva perspectiva de la vida y me enriquece de formas que nunca imaginé.
Disfruto probando la comida local y conociendo a personas de diferentes orígenes. Creo que la diversidad es lo que hace que nuestro mundo sea tan increíble y me emociona la idea de seguir descubriendo más sobre él.
Explorar nuevos destinos me llena de emoción y me da la oportunidad de aprender y crecer como persona. Siempre estoy en busca de aventuras y de nuevas experiencias que me hagan sentir viva y conectada con el mundo que me rodea. La ciudad de Madrid es la capital de España y es conocida por su rica historia y su vibrante cultura. Con una población de más de tres millones de habitantes, es una de las ciudades más grandes de Europa. Madrid es famosa por sus impresionantes museos, deliciosas tapas y animada vida nocturna.
La Puerta del Sol es uno de los lugares más emblemáticos de Madrid y es conocida como el kilómetro cero de España. Es un importante centro comercial y turístico, donde se pueden encontrar tiendas, restaurantes y hoteles de lujo. Durante la celebración del Año Nuevo, miles de personas se reúnen en la Puerta del Sol para dar la bienvenida al nuevo año.
El Parque del Retiro es un hermoso parque en el centro de Madrid, donde los residentes y turistas pueden relajarse y disfrutar de la naturaleza. Con sus amplios jardines, estanques y esculturas, el Retiro es un oasis de tranquilidad en medio del bullicio de la ciudad. Los visitantes pueden pasear en barca por el lago, asistir a conciertos al aire libre o simplemente descansar bajo la sombra de un árbol.
El Palacio Real es la residencia oficial de la familia real española en Madrid y es uno de los palacios más grandes de Europa. Con más de 3.000 habitaciones, el Palacio Real es una impresionante obra arquitectónica que refleja la rica historia de España. Los visitantes pueden hacer un recorrido por las salas de estado, los jardines y la impresionante colección de arte que alberga el palacio. La migración es un fenómeno global que afecta a millones de personas en todo el mundo. Muchas personas abandonan sus países de origen en busca de mejores oportunidades de trabajo y una vida más segura. La migración puede ser un proceso complejo y difícil, pero también puede ser una experiencia enriquecedora y gratificante.
Los migrantes a menudo enfrentan desafíos y obstáculos en su camino hacia un nuevo país. Pueden enfrentar discriminación, racismo y barreras lingüísticas que dificultan su integración en la sociedad. Sin embargo, muchos migrantes también encuentran apoyo y solidaridad en sus comunidades de acogida, lo que les permite adaptarse y prosperar en su nuevo hogar.
Es importante reconocer la contribución que los migrantes hacen a las sociedades de acogida. Muchos migrantes trabajan en sectores clave de la economía, como la agricultura, la construcción y el cuidado de la salud, y desempeñan un papel vital en el crecimiento y desarrollo de sus nuevos países. Los migrantes también enriquecen la diversidad cultural y social de las comunidades en las que se establecen.
La migración es un tema complejo que plantea desafíos a nivel político, económico y social. Es importante abordar las causas subyacentes de la migración, como la pobreza, la desigualdad y la inestabilidad política, para garantizar que las personas no se vean obligadas a abandonar sus hogares en busca de una vida mejor. Al trabajar juntos para abordar estos problemas, podemos crear un mundo más justo y equitativo para todos. La ciudad de Barcelona es conocida por su arquitectura impresionante y su rica historia. Desde la Sagrada Familia de Gaudí hasta el Barrio Gótico, hay mucho que ver y hacer en esta vibrante ciudad.
Además de su patrimonio cultural, Barcelona también es famosa por su deliciosa comida y su animada vida nocturna. Los bares de tapas y los restaurantes de mariscos frescos son solo algunas de las opciones culinarias que los visitantes pueden disfrutar.
Los turistas también pueden relajarse en las playas de la ciudad o explorar los parques y jardines que la rodean. El clima mediterráneo de Barcelona hace que sea un destino ideal durante todo el año para aquellos que buscan disfrutar del sol y el aire libre. 1. Mi familia y yo fuimos de vacaciones a la playa el verano pasado. Disfrutamos del sol, la arena y el mar durante una semana.
2. Pasamos nuestros días nadando, tomando el sol y explorando los alrededores. También probamos la deliciosa comida local y nos relajamos en la playa.
3. Fue una experiencia inolvidable para todos nosotros. Nos divertimos mucho juntos y creamos recuerdos que durarán para siempre.
4. Esperamos poder volver a la playa el próximo verano y disfrutar de más momentos de diversión y relajación juntos como familia. El verano es mi estación favorita del año. Me encanta el clima cálido y soleado, y disfruto pasar tiempo al aire libre. Me gusta ir a la playa, nadar en el mar y tomar el sol en la arena.
Una de las cosas que más me gusta hacer en verano es viajar. Me encanta explorar nuevos lugares, probar comidas diferentes y sumergirme en culturas extranjeras. Siempre trato de planificar unas vacaciones emocionantes durante la temporada de verano.
Además de viajar, también disfruto de pasar tiempo con amigos y familiares durante el verano. Organizamos barbacoas, fiestas en la piscina y salidas al aire libre. Me encanta la sensación de camaradería y diversión que se experimenta en esta época del año. El verano es mi estación favorita del año. Me encanta el sol brillante, las largas tardes y las noches cálidas. Pasar tiempo en la playa y disfrutar de la brisa marina es algo que siempre espero con ansias.
Durante el verano, me encanta viajar y explorar nuevos lugares. Ya sea en la playa, en la montaña o en la ciudad, siempre encuentro algo emocionante por descubrir. Me gusta sumergirme en la cultura local, probar la comida tradicional y conocer a gente nueva.
Una de las cosas que más disfruto durante el verano es pasar tiempo al aire libre. Me encanta hacer caminatas, andar en bicicleta y disfrutar de la naturaleza. También me gusta organizar picnics con amigos y familiares, y pasar largas horas charlando y riendo juntos. La primavera es mi estación favorita del año. Me encanta ver cómo los árboles florecen y los campos se llenan de colores brillantes.
Durante la primavera, disfruto pasar tiempo al aire libre y hacer largas caminatas por el campo. Es una época perfecta para disfrutar de la naturaleza y respirar aire fresco.
También me gusta la primavera porque es la temporada en la que celebramos la Pascua y nos reunimos con la familia para disfrutar de deliciosas comidas y dulces tradicionales.
En primavera, me siento renovado y lleno de energía. Es como si la naturaleza misma estuviera despertando de su letargo invernal y me contagiara de su vitalidad.
FUENTE