
- El nuevo Plan prevé la construcción de 575 viviendas, de las cuales 100 serán VPP con una edificabilidad de 10.233 m2 de cubierta.
- Las edificaciones se diseñan en los extremos del Plan de manera que permitan la continuidad del jardín, generando espacios más abiertos y ajardinados.
- Se modifica el itinerario de circulación para evitar el paso de vehículos por delante del acceso al edificio de San Miguel de los Reyes.
- La nueva planificación también prevé el mantenimiento de la Alquería de Tota, el conjunto de la Alquería d’Albors y el Molino de Sant Llorenç y la Acequia de Rascanya
El Ayuntamiento de Valencia aprobará, en la próxima Comisión de Urbanismo, el inicio de la exposición pública del Plan Especial de San Miguel de los Reyes con el objetivo de revalorizar la importancia patrimonial e histórica del edificio, al tiempo que facilitará la creación del Nuevo jardín y espacios abiertos que permitirán una mayor conexión con el jardín.
Según explicó el concejal de Urbanismo, Juan Giner, “se iniciará un periodo de 45 días de exposición pública del Plan Especial de San Miguel de los Reyes, para que los vecinos puedan, una vez más, aportar sus ideas y juntos mejorar”. la protección de uno de los edificios históricos y más emblemáticos de nuestra ciudad».
“Se trata de un Plan –prosigue Juan Giner- en el que, por un lado, ponemos en valor el monasterio, eliminando el tráfico que pasa por delante del edificio y creando un ambiente abierto, con nuevas zonas ajardinadas que permiten una mejor conexión con el huerto que lo rodea”.
Además, el concejal indicó que “el plan prevé la construcción de nuevas viviendas, viviendas públicas, que es uno de los objetivos centrales de este equipo de gobierno, fomentando la colaboración público-privada para posibilitar la construcción del tan necesario VPP en la actualidad”.
En este sentido, Giner ha destacado que el alcance del Plan «afecta a 136.136 metros cuadrados de superficie, de los que se generan 64.264 metros cuadrados de cubierta, de los cuales el 16% se destinará a la construcción de 100 viviendas públicas, el 74%». a vivienda con renta libre que permitirá la construcción de 475 viviendas y un 10% a terciario comercial.
Las nuevas construcciones se sitúan en los extremos de la nueva disposición de tal forma que se minimizan las edificaciones interiores, lo que permitirá la continuidad espacial del jardín en toda la zona, y se mejoran las condiciones de visibilidad del edificio para que su presencia Se incrementa y su valor monumental.
Por otro lado, el entorno de protección del BIC del Monasterio de San Miguel de los Reyes debe estar sujeto a un régimen de protección de monumento de acuerdo con la declaración de su protección como patrimonio cultural y las determinaciones del Plan de Acción Territorial (PAT). de la Livada. De esta forma, también se incluye en el Plan Especial el desarrollo de la Alquería de Tota, todo el molino Alquería d’Albors y Sant Llorenç y la Acequia de Rascanya, también considerado elemento protegido desde 2018.
Este ámbito ya estaba organizado detalladamente a través del Plan Especial de Protección y Reforma Interior del Área de Ordenación Urbanística T-1 San Miguel de los Reyes, con Catálogo y Homologación (PEPRI), finalmente aprobado en 2001, pero finalmente no llegó a desarrollarse.
Monasterio de San Miguel de los Reyes
El Convento de San Miguel de los Reyes es uno de los mejores ejemplos de arquitectura renacentista de Valencia y además conserva vestigios de hechos ocurridos desde al menos el siglo XI hasta la historia más reciente, durante la Guerra Civil, en la que funcionó una prisión. . El monasterio estuvo en construcción hasta 1996, y tras su restauración y rehabilitación, actualmente sirve como sede de la Biblioteca Valenciana Nicolau Primitiu, siendo testigo de cada uno de los episodios históricos que allí tuvieron lugar.
El monasterio fue declarado Monumento Histórico Artístico Nacional por resolución de 8 de junio de 1981 de la Dirección de Bellas Artes, Archivos y Bibliotecas (BOE 29-VIII-1981) y su actual estatus como Bien de Interés Cultural (BIC). del Monumento y la delimitación de su entorno de protección se llevó a cabo mediante el Decreto 142/2008, de 3 de octubre, del Consell.