
• El edificio es un ejemplo de arquitectura de jardín tradicional valenciana.
- El alcalde presentó el proyecto de rehabilitación a la Asociación de Vecinos de Penya-roja y destacó la «recuperación de un espacio para los vecinos del barrio».
- Las obras comenzarán entre finales de 2025 y principios de 2026
- El proyecto final del conjunto recoge las propuestas realizadas por las entidades del barrio
• El Ayuntamiento de Valencia invertirá 1,2 millones de euros en la rehabilitación de la Alquería del Tenis, en el distrito de Penyarroja. Como explicó la alcaldesa de Valencia, María José Catalá, “recuperaremos un espacio para los vecinos y dotaremos al barrio de Penya-roja de un centro cívico necesario donde las asociaciones podrán tener un lugar. reunirnos y donde se realizarán actividades culturales y formativas.» «En 2025 el proyecto de La Alquería del Tenis empieza a ser una realidad», ha apuntado Catalá.
• Este fue uno de los temas tratados durante la reunión que el alcalde mantuvo con los representantes de la Asociación de Vecinos de Penyarroja en el barrio, a la que también asistieron la concejal de Hacienda, María José Ferrer San Segundo, y el concejal de Participación y Acción Vecinal. , Recursos Humanos, Servicios Técnicos Centrales y Contratación, Julia Climent.
• La Alquería del Tenis está situada en la Calle Asturias, al lado del Club de Tenis. Durante el primer trimestre del año se espera aprobar el proyecto de ejecución, con la finalización de la redacción del proyecto, en el que se incorporaron las peticiones vecinales. Posteriormente, se licitará el proyecto, con el objetivo de que, entre finales de 2025 y principios de 2026, se puedan iniciar las obras, que finalizarán en el plazo de un año.
• El conjunto de la Alquería del Tenis consta actualmente de un edificio de tres plantas y una zona exterior rodeada de pavimento y vegetación ocasional, en la que destaca la existencia de un gran ejemplar de ficus benjamina. La construcción es de planta rectangular, y el elemento más singular del antiguo conjunto de casas es la escalera cerámica compartimentada que conecta todos los niveles.
• El espacio exterior de patio o jardín tiene forma cuadrada irregular en una de sus esquinas. Este espacio es fruto del desarrollo y crecimiento de la ciudad, adaptándose a la construcción de las instalaciones adyacentes del club de tenis.
• Proyecto de uso social
• En la planta baja, de más de 100 metros cuadrados, se dio prioridad a las salas de actividades para mayores del barrio y sus servicios asociados, como una sala de exposiciones diáfana, salas de actividades para mayores del barrio y servicios. asociados a ellos y una recepción.
• En el primer piso se priorizan salas de actividades para las personas mayores del barrio y servicios asociados, como una sala polivalente que puede utilizarse como salón social, sala de reuniones informales, juegos o actividades físicas y de ejercicio; y también habrá salas para grupos pequeños que se podrán utilizar para talleres, reuniones de asociaciones o como despacho del trabajador social.
• En la segunda planta se habilitará otra nave polivalente para congresos, seminarios, formación, sala de estudio o biblioteca, además de despachos. El edificio dispondrá de una zona de actividades, cubierta y descubierta, que podrá utilizarse según las condiciones atmosféricas y las diferentes épocas del año. En el espacio ajardinado se mantendrán grandes Ficus benjamina y se podría crear un huerto urbano para su aprovechamiento por las asociaciones de vecinos.
• Granja de tenis
• Esta masía es un ejemplo de arquitectura de jardín tradicional valenciana. Según el Inventario de Edificios, Conjuntos y Elementos de Interés Arquitectónico del Ayuntamiento de Valencia, la construcción data del año 1950, aunque se considera mucho anterior. Se trata de una propiedad única protegida por el Ayuntamiento por su valor arquitectónico y tipológico. La casa y las parcelas adyacentes, que actualmente forman la manzana, pertenecían a un único propietario, la familia Vidal.
• El actual Sporting Club de Tenis negoció con la propiedad un arrendamiento de terreno con opción a compra, que se formalizó entre 1990 y 1991, e incluía la compra de la finca. A partir de ese momento se mantuvo el uso social y deportivo en las instalaciones de la finca, hasta que fue adquirida por el Ayuntamiento de Valencia.
• Las primeras fotografías obtenidas son de hacia 1948. Ya se aprecian pistas de tierra en funcionamiento y la casa se utilizaba como sede del club social. Junto a la instalación de un club en el terreno se rehabilita la casa y se adapta a su nuevo uso como club social y en este momento la finca incorpora una nueva fachada principal. La adaptación permitió que el club se convirtiera en sede del Campeonato de España de Tenis en mayo de 1949.
FUENTE