
La ciudad de València se encuentra inmersa en la mayor obra urbana de las dos últimas décadas, con la remodelación de las avenidas Pérez Galdós y Giorgeta. Estas obras, que afectan a una superficie de 97.000 metros cuadrados, cuentan con un presupuesto de 24 millones de euros y se espera que duren 14 meses en total.
El concejal de Urbanismo y alcalde en funciones, Juan Giner, ha destacado la importancia de estas obras para la ciudad, tanto por su envergadura como por su alcance. Además, se ha hecho hincapié en la coordinación de la movilidad en la zona, especialmente ante el inicio del curso escolar el próximo 8 de septiembre. Se han establecido rutas alternativas y se ha instado a la ciudadanía a utilizar el transporte público.
El proyecto incluye la creación de zonas verdes, parques infantiles, un nuevo carril bici segregado de 2,4 kilómetros y la renovación de la red de semáforos y el alumbrado público. Todo ello con el objetivo de mejorar la habitabilidad, promover un espacio público sostenible y reducir las emisiones contaminantes.
Las obras, financiadas con fondos europeos Next Generation, avanzan según lo previsto y se espera que beneficien a los residentes de la zona una vez finalizadas. Se ha habilitado información sobre desvíos y cortes de tráfico, y se ha garantizado el acceso a garajes y la circulación de autobuses y taxis durante la ejecución de las obras.
En resumen, la transformación de las avenidas Pérez Galdós y Giorgeta representa un paso importante para la ciudad de València, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de sus habitantes y promover un entorno más sostenible y seguro.
FUENTE