
España se ha consolidado como el país con mayor implantación de redes 5G Standalone (5G SA) en Europa, de acuerdo con el informe 5G Quality of Experience Benchmarking Europe, elaborado por MedUX, empresa especializada en medición de la calidad de redes móviles. A pesar de este logro técnico, la calidad de servicio que perciben los usuarios sigue siendo insuficiente, especialmente en sectores clave como el vídeo en streaming y los videojuegos en línea.
Cobertura declarada vs conectividad efectiva
Solo el 48 % del tiempo conectados a 5G
A través de datos recogidos mediante crowdsourcing en más de 100 países y con más de 50 millones de usuarios, el informe revela un contraste entre la cobertura teórica y la realidad de uso. Aunque la Comisión Europea estima que el 94 % del territorio europeo está cubierto por redes 5G, en la práctica los usuarios están conectados a esta tecnología menos de la mitad del tiempo.
España, referencia en 5G SA y uso del espectro radioeléctrico
Primer puesto europeo en 5G SA
España lidera la clasificación en disponibilidad de redes 5G SA con un 4,5 %, por delante de la República Checa y Portugal. También figura entre los tres países que más utilizan la Banda C (3,4–3,8 GHz), una de las más eficaces para ofrecer velocidad y capacidad en redes móviles de nueva generación.
Sexto puesto en disponibilidad general de 5G
En términos de uso general del 5G, España alcanza el 58 %, una cifra que la sitúa por detrás de Países Bajos, Grecia, Dinamarca, República Checa y Luxemburgo.
Latencia, terminales y estabilidad: desafíos pendientes
Alta latencia y baja adopción tecnológica
Uno de los principales obstáculos detectados es la latencia elevada. España ocupa el puesto 21 de 24 países en este parámetro, lo que limita la eficacia de servicios que requieren respuesta inmediata. Además, menos del 30 % de los usuarios cuentan con dispositivos compatibles con 5G, frente a un promedio europeo del 40 % y más del 50 % en los países nórdicos.
Problemas de jitter y pérdida de paquetes
España presenta un nivel de pérdida de paquetes superior al 0,5 %, lo que repercute negativamente en la estabilidad de la conexión, especialmente en aplicaciones en tiempo real. Por comparación, países como Suiza o Países Bajos mantienen esta métrica en torno al 0,3 %.
Streaming y videojuegos: servicios especialmente perjudicados
Baja velocidad y calidad visual limitada
El rendimiento en plataformas de vídeo es uno de los puntos débiles del 5G en España:
- Velocidades de carga de vídeo por debajo de los 40 Mbps
- Tiempo de inicio de reproducción más lento de Europa
- Alta proporción de contenidos reproducidos por debajo de la calidad 4K
Una de las peores experiencias de juego en Europa
En el ámbito del gaming, España se sitúa entre los países con peor rendimiento. La elevada latencia compromete la fluidez del juego en línea, situando al país solo por delante de Grecia y Rumanía.
Potencial técnico que aún no se traduce en valor para el usuario
Un informe como base para la mejora
Desde MedUX consideran que los datos deben servir como hoja de ruta para orientar la evolución del ecosistema digital. Rafael González, vicepresidente para EMEA, señala que “entender por qué se producen las carencias permite abordarlas de forma eficiente”.
El reto: transformar el despliegue en experiencia
Luis Molina, CEO de la compañía, afirma que la prioridad ahora es cerrar la brecha entre despliegue y experiencia real: “España ha hecho un esfuerzo relevante en infraestructuras. El próximo paso es convertir esa red en un servicio útil, estable y diferencial para ciudadanos y empresas”.