
El «presidente» general Carlos Mazón resaltó el «potencial» del Benidorm Fest para «estimular el crecimiento económico y promover el turismo a nivel nacional e internacional de la Comunidad Valenciana» tras su visita a las instalaciones del concurso en el Palau D D. ‘Esports l’ililla donde se llevará a cabo el evento. El dispositivo para su celebración ya está completo.
El responsable del Convell señaló que «todo va por buen camino y comienza la cuenta atrás» para el inicio de este evento musical que comenzará el próximo martes 28 de enero, con la primera semifinal, según informó la Generalitat en un comunicado.
Acompañado por la ministra de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano, y el alcalde de Benidorm, Toni Pérez, Mazón inspeccionó las obras del escenario y recorrió los diferentes espacios de las instalaciones «donde trabajan más de 300 personas». Se está llevando a cabo un despliegue técnico de primer nivel para ofrecer un espectáculo televisivo que sorprenderá a todos con el mejor talento musical de esta región y de toda España.
También mencionó el impacto económico y mediático directo del concurso, que «en 2024 alcanzó un nuevo récord». Un informe elaborado por el rector de estudios de turismo «Pedro Zaragoza Orts» de la Universidad de Alicante (UA) calcula un impacto económico directo de 2,5 millones en Benidorm, lo que representa un aumento de más del 65 por ciento con respecto a la primera edición, mientras que el impacto global asciende a 225 millones de euros, triplicando el récord de la edición de 2023.
El «presidente» resaltó la «apuesta» general por «la apuesta y consolidación» de este evento como «uno de los grandes referentes musicales y promocionales del territorio cuyo regreso beneficia a todos los sectores de la ciudad y contribuye al desarrollo económico y la cohesión social».