
También aceptará someter a exposición pública las normas urbanísticas del PGOU
El pleno del Ayuntamiento de València del mes de abril aprobará someter a exposición pública, durante un periodo de 45 días, las Normas Urbanísticas del Plan General de Ordenación Urbanística de Valencia (PGOU) para la regulación de los alojamientos hoteleros y las viviendas de uso turístico. Además, aprobará ampliar un año más la suspensión de licencias mientras se finaliza la tramitación de esta nueva normativa.
El concejal de Urbanismo y Vivienda, Juan Giner, ha señalado que con este nuevo trámite el gobierno municipal «muestra una clara voluntad de poner freno a la proliferación desmedida de apartamentos turísticos en València, que es consecuencia sobre todo de que durante los ocho años de gobiernos de la izquierda no se hizo nada para limitarlos, y más bien se estimuló su crecimiento permitiendo que se implantará el uso turístico en los bajos de edificios y con una inspección de las actividades ilegales de apartamentos que fueron escasas o prácticamente inexistentes», según ha indicado el consistorio en un comunicado.
La normativa que ahora se someterá a exposición pública, tras la correspondiente tramitación y aprobación del procedimiento ambiental, conlleva la aplicación de «numerosos» controles o limitaciones (candados administrativos) que tienen como objetivo, tal y como ha expresado el edil de Urbanismo, «conseguir un equilibrio sostenible en la oferta de apartamentos y plazas hoteleras».
«Nuestro objetivo es proteger al vecino y priorizar el uso residencial (la vivienda) y el comercio de proximidad (peluquería, cafetería, farmacia, clínica dental, el gimnasio, guarderías infantiles, etc) apostando por un modelo turístico sostenible y de calidad que sirva como estímulo de la economía la ciudad y que sirva también para generar nuevos puesto de trabajo, al tiempo que establecemos una regulación que reduzca el impacto que pueda tener el aumento descontrolado de los apartamentos turísticos en la oferta de viviendas residenciales», ha destacado.
CONTROLES ADMINISTRATIVOS
El próximo pleno del Ayuntamiento acordará someter a información al público y a consulta de las administraciones públicas afectadas el documento de la modificación puntual por un plazo de 45 días.
En este periodo, cualquier particular podrá presentar observaciones, sugerencias o alegaciones al texto expuesto al público. Asimismo, de acuerdo con el artículo 68 del texto refundido de la Ley de ordenación del territorio, urbanismo y paisaje, aprobado por el Decreto Legislativo 1/2021, de 18 de junio, se amplía por un año adicional la suspensión de licencias
Entre los controles que se aplicarían están la prohibición de la implantación de nuevas plazas turísticas en los distritos y barrios que superen el ocho por ciento de número de plazas turísticas (hoteles y apartamentos) respecto el número de vecinos empadronados.
Por otro lado, para evitar la pérdida del uso residencial en la ciudad y su sustitución por el uso turístico de forma generalizada, se establece una protección de la vivienda por el que el número de viviendas turísticas y apartamentos turísticos no podrán superar el 2% del número de viviendas residenciales de cada uno de los barrios.
«La única limitación que hizo el anterior gobierno fue del 10% en el Cabanyal, ocho puntos por encima de la nueva limitación, que afectará a toda la ciudad de Valencia a excepción de Ciutat Vella que tiene su propia regulación que aprobó el actual gobierno», ha apuntado.
Asimismo, se propone una protección del comercio, ya que se limita al 15% de locales existentes en cada manzana de viviendas donde se puede desarrollar una vivienda turísticas, de forma que el 85% de los locales estarán destinados a otros usos terciarios: oficinas, restaurantes, bares, peluquerías, ópticas, farmacias, clínicas, etc.