
Valencia Basket recibe a Fenerbahce en la última jornada de esta segunda fase de la EuroLeague Women con todo decidido(martes 28, 19.15 horas, Fonteta, À Punt). Con el combinado turco líder con un 9-0 y el conjunto naranja segundo con un 7-2 y dos victorias más que el tercero, las primeras posiciones del grupo ya están más que decididas. Un partido sin trascendencia clasificatoria que el equipo de Rubén Burgos tendrá que afrontar con las bajas de Leticia Romero y Queralt Casas.
Rubén Burgos analiza el partido
«Preparadas y mentalizadas para enfrentarnos en casa contra el actual campeón de Europa y un equipo que en un año ha estado volviendo a dominar la competición. Para nosotras es una buena oportunidad de mejorar aspectos del partido recientemente jugado allí y de crecer y probar algunas opciones y variantes. Ojalá la competición nos permita enfrentarnos a ellas en la Final Six y las conozcamos más y sepamos dónde sacar ventajas. Esperamos que funcione, que el resultado sea, por supuesto, mucho mejor que en Estambul y a ver si podemos sacar la victoria, independientemente de que, clasificatoriamente, ni para nosotras, ni para Fenerbahce, ni el resultado afectará en la competición. Pero bueno, seguro que daremos un buen nivel e intentaremos que el público disfrute de un gran día, de ver a los mejores equipos de Europa y de ver que nosotros queremos competir en ellos y cada vez acortar esa distancia».
Carrera, Ouviña, Romero, Casas y Zeta, bajas para el partido
Valencia Basket tendrá las habituales bajas de Cristina Ouviña y Raquel Carrera. Esta última continúa en su proceso de recuperación de la rotura de ligamento cruzado anterior que sufrió en marzo. Tampoco podrá participar en el encuentro María Zeta, ya que sufre un esguince de tobillo. Leticia Romero y Queralt Casas también se perderán el encuentro, ambas por precaución. Llig Fiebich y Alba Torrens, que se perdieron el último encuentro por un virus gastrointestinal ya se han unido al grupo y estarán disponibles. Para completar la plantilla se unen al grupo las jóvenes Alicia Flórez, Mojca Jelenc e Irene Broncano.
Precedentes
Esta será la sexta ocasión en la que Valencia Basket se enfrente al Fenerbahce, ya que ambos equipos se han visto las caras en las tres participaciones del equipo naranja en la máxima competición continental. El conjunto de Rubén Burgos trató de pelear todas las encuentros, pero el combinado turco se impuso en los dos partidos en la Fonteta y en los tres en el Metre Energy Sports Hall de Estambul. Concretamente en la Fonteta el encuentro más reñido fue en la temporada 22-23 en la cual, con un resultado de 66-72 Valencia Basket peleó y solo perdió por 6 puntos. Sin embargo, en la campaña pasada la derrota fue por 24. A pesar de las bajas, Valencia Basket tratará de pelear y sorprender por primera vez al transatlántico turco. El balance global es de 5-0 a favor de Fenerbahce.
Segunda posición del grupo asegurada
Valencia Basket ya tiene asegurada la segunda posición de su grupo con un gran balance de 7-2. Lidera Fenerbahce con un 9-0 y en tercera posición espera Casademont Zaragoza con un 5-4. Las diferencias de dos triunfos del combinado turco sobre las naranjas y de las de Rubén Burgos sobre las aragonesas permiten que faltando una jornada Fenerbahce tenga asegurado el liderazgo y Valencia Basket la segunda posición.
CBK Mersin espera en el play-in
La segunda posición del grupo F en esta segunda fase de la EuroLeague Women permite a Valencia Basket clasificarse directamente a la semifinal del play-in y se enfrentará al primero del grupo, que corresponde al CBK Mersin. Con su 10-1 ya tiene garantizado su liderazgo y cruzará con el equipo naranja. El 19 y el 26 de febrero se enfrentarán en formato de ida y vuelta, el segundo partido en casa del mejor clasificado, es decir, el combinado turco. El ganador de este cruce irá directamente a la semifinal de la Final Six de Zaragoza y el perdedor disputará los cuartos de final de la Final Six.
La Final 6 en el horizonte
Con su presencia en la semifinal del play-in, Valencia Basket tiene asegurado el billete para la Final Six, pero está por decidir si será desde cuartos o desde semifinales. En caso de perder en la semifinal del play in, el conjunto naranja se enfrentará en los cuartos de final de la Final Six el miércoles 9 de abril al ganador de los cuartos de play-in entre el tercero del grupo E contra el cuarto del grupo F. Las semifinales y la final se celebrarán el viernes 11 y el domingo 13.
Dos jugadoras naranja en el Top 3 de triples
Valencia Basket tiene a dos de sus jugadoras en el top 3 de porcentaje de acierto en tiros de tres puntos. Leticia Romero lidera con casi un 58% de acierto. Le sigue Jasmine Keys de Schio con un 54,2% y cierra el top 3 Kristine Vitola con un exacto 50% de acierto en sus tiros desde la línea de 6,75. Destacar también a Alina Iagupova, que es la tercera en asistencias con 2,2 por encuentro. A nivel de equipo Valencia Basket lidera en rebotes con más de 40 capturas bajo el aro por partido, es el tercero en tapones con casi 3 por encuentro, el tercero en robos con cerca de 10 de media y el tercero en asistencias rozando las 20 por partido.
Pinturas Isaval patrocina el partido
En este encuentro contaremos con el apoyo de Pinturas Isaval como patrocinador oficial del partido. Se repartirán aplaudidores personalizados de la marca para que el pabellón no deje de animar y se celebrará un juego en pista el “Poal d’Isaval” que tendrá como premio litros de pintura. También durante un tiempo muerto habrá un juego en videomarcador para adivinar jugadoras a través de dibujos. Al mismo tiempo, se llevará a cabo el juego «La Pista de bitles de Campanar», que tendrá como premio un evento en su empresa y una partida gratuita en la pista de bitles y también se llevará a cabo el juego Aiken para adivinar una película a través de personajes con gafas, que tendrá como premio una camiseta. Finalmente, el logotipo de Pinturas Isaval aparecerá en los soportes publicitarios habituales y esta marca tendrá la consideración de patrocinador oficial del partido en todas las publicaciones en las Redes Sociales oficiales del Club.
El rival: Fenerbahce Opet
El conjunto turco avanza en la EuroLeague Women como el único equipo invicto hasta la fecha, después de la derrota del CBK Mersin ante Schio. Con un impecable 9-0 quieren reeditar su título de campeonas de Europa y, de momento, ya se han asegurado el liderazgo del grupo F de cara a las semifinales del play-in.
Su equipo encabeza todas las estadísticas de la EuroLeague Women, siendo el que más puntos anota con casi 82 por partido, el mejor valorado con más de 106 créditos de promedio, el mejor en porcentaje de acierto en tiros de campo por encima del 50% y el que más asistencias reparte con casi 25 pases de canasta.
La jugadora que continúa liderando un año más en Fenerbahce es, sin duda, Emma Meesseman. La belga está haciendo un promedio en esta EuroLeague Women de 17,2 puntos junto con 6,2 rebotes, 4,3 asistencias y casi 23 de valoración por partido. Es la segunda mejor valorada y anotadora de la competición. De cerca le sigue la francesa Williams, que está produciendo un promedio de 12,8 puntos, 5 rebotes, 4,2 asistencias, casi 3 robos y 19 de valoración.
Sigue el partido en…
Plantillas
| Nº | Nombre | Nacimiento | Posición | Alt. |
|—-|——–|————|———-|——|
| 1 | Stephanie Mavunga | EE.UU. / Polonia | Pívot | 1.91 |
| 3 | Mojca Jelenc | Eslovenia | Pívot | 2.00 |
| 4 | Nadia Fingall | EE. UU. | – | – |
Base
1.75
23
Satou Sabally
Alemania
Alero
1.91
24
Emma Meesseman
Bélgica
Pívot
1.93
La playa es un lugar hermoso para relajarse y disfrutar del sol y el mar. Puedes nadar, tomar el sol o simplemente relajarte en la arena. Hay algo mágico en escuchar las olas rompiendo en la orilla y sentir la brisa marina en tu rostro.
Además de disfrutar de la playa, también puedes participar en actividades acuáticas como el snorkel, el surf o el paddleboarding. Estas actividades te permiten explorar la vida marina y divertirte en el agua. También puedes dar un paseo en bote o practicar deportes acuáticos más emocionantes como el jet ski o el paravelismo.
La playa es un lugar perfecto para pasar tiempo con amigos y familiares. Puedes organizar un picnic en la playa, jugar juegos de playa como voleibol o simplemente relajarte juntos. La playa es un lugar para crear recuerdos duraderos y disfrutar de la compañía de tus seres queridos. El verano pasado, mi familia y yo fuimos de vacaciones a la playa. Pasamos una semana disfrutando del sol, la arena y el mar. Hicimos castillos de arena, nadamos en el océano y tomamos el sol en la playa.
Una de las noches, fuimos a un restaurante local y probamos platos tradicionales de mariscos. La comida estaba deliciosa y disfrutamos de la música en vivo que había en el lugar. Fue una noche inolvidable llena de risas y buena comida.
Durante el día, exploramos los alrededores y visitamos un mercado local donde compramos recuerdos para llevar a casa. También fuimos a un parque de diversiones cercano y nos subimos a todas las atracciones. Fue un día lleno de diversión y risas en familia. La primavera es mi estación favorita del año. Me encanta ver cómo los árboles florecen y los días se vuelven más largos y cálidos. Es una época de renovación y crecimiento en la naturaleza.
Durante la primavera, me gusta salir a dar paseos por el parque y disfrutar de los colores y olores que la temporada trae consigo. Es el momento perfecto para disfrutar de actividades al aire libre y conectar con la naturaleza.
Además, en primavera también disfruto de la oportunidad de hacer limpieza en mi hogar y deshacerme de lo que ya no necesito. Es un momento ideal para renovar el espacio y darle un aire fresco y renovado.
En resumen, la primavera es una época del año que me llena de energía y vitalidad. Disfruto de cada momento y trato de aprovechar al máximo todo lo que esta estación tiene para ofrecer. La educación es un pilar fundamental en el desarrollo de una sociedad. Proporciona a las personas las herramientas necesarias para tener éxito en la vida y contribuir de manera positiva a su entorno. Es fundamental invertir en la educación de calidad para garantizar un futuro próspero y sostenible.
La educación no solo implica adquirir conocimientos académicos, sino también desarrollar habilidades sociales, emocionales y prácticas. A través de la educación, las personas pueden aprender a resolver problemas, trabajar en equipo, comunicarse de manera efectiva y adaptarse a un entorno cambiante. Estas habilidades son esenciales para el éxito personal y profesional.
La educación debe ser accesible para todos, independientemente de su origen socioeconómico, género, etnia o capacidad. Es fundamental garantizar la igualdad de oportunidades en el acceso a la educación y eliminar las barreras que impiden a ciertas personas alcanzar su máximo potencial. La educación inclusiva y equitativa es clave para construir una sociedad justa y solidaria. La primavera es mi estación favorita del año. Me encanta ver cómo la naturaleza se despierta después del invierno y cómo todo florece y se llena de color.
Es maravilloso disfrutar de los días soleados y las temperaturas más cálidas. Poder pasar tiempo al aire libre y disfrutar de la brisa primaveral es una de las mejores sensaciones.
Además, en primavera se celebran muchas festividades y eventos al aire libre. Es el momento perfecto para salir y disfrutar de conciertos, ferias y actividades al aire libre con amigos y familiares.
La primavera también me inspira a renovar energías y a comenzar nuevos proyectos. Es un periodo de cambios y de crecimiento, tanto a nivel personal como en la naturaleza que nos rodea. El verano pasado, mi familia y yo fuimos de vacaciones a la playa. Pasamos una semana en un hermoso resort frente al mar. Disfrutamos de largos días de sol, arena y mar. También probamos la deliciosa comida local y exploramos los alrededores.
Una de las actividades que más disfrutamos fue hacer surf. Alquilamos tablas y tomamos lecciones para aprender a montar las olas. Fue emocionante y desafiante al mismo tiempo, pero logramos ponernos de pie y surfear algunas olas. Definitivamente queremos volver a hacerlo en nuestras próximas vacaciones.
Por las noches, disfrutábamos de cenas en restaurantes frente al mar y paseos por la playa bajo la luz de la luna. La brisa marina y el sonido de las olas creaban un ambiente mágico y relajante. Nos encantaba caminar descalzos por la arena y contemplar el hermoso paisaje nocturno. Fueron momentos inolvidables en familia. La comida mexicana es conocida por su variedad de sabores y colores. Uno de los platos más populares es el guacamole, hecho con aguacate, tomate, cebolla y limón. También se pueden encontrar tacos, tamales, enchiladas y pozole en los menús de los restaurantes mexicanos.
Otro aspecto destacado de la gastronomía mexicana es la amplia gama de ingredientes utilizados en sus platos. Desde chiles picantes hasta maíz, frijoles y chocolate, la cocina mexicana utiliza una gran variedad de productos frescos y sabrosos. Esto le da a la comida mexicana un sabor único y auténtico.
Además de su deliciosa comida, México también es conocido por sus bebidas tradicionales. El tequila y el mezcal son dos de las bebidas alcohólicas más famosas del país, mientras que el agua de horchata y el atole son opciones populares no alcohólicas. Estas bebidas refrescantes complementan perfectamente los sabores intensos de la comida mexicana. El verano pasado, mi familia y yo fuimos de vacaciones a la playa. Pasamos una semana entera disfrutando del sol, la arena y el mar. Jugamos voleibol de playa, nos bronceamos y comimos deliciosos mariscos frescos.
Por las noches, salíamos a pasear por el malecón y disfrutábamos de la brisa marina. También fuimos a un parque acuático y nos divertimos en los toboganes y piscinas. Fue una semana llena de diversión y risas.
Uno de los días decidimos hacer una excursión en barco para ver delfines. Fue emocionante ver a estos hermosos animales nadando y saltando en el agua. También tuvimos la oportunidad de hacer snorkel y ver peces de colores en el arrecife de coral.
Al final de la semana, estábamos tristes de tener que regresar a casa. Nos despedimos de la playa con una última cena en un restaurante frente al mar. Prometimos volver el próximo verano y crear más recuerdos juntos en la playa. 1. La primavera es mi estación favorita del año. Me encanta ver cómo todo vuelve a la vida después del invierno. Los árboles florecen, los pájaros vuelven a cantar y el clima se vuelve más cálido y agradable.
2. Durante la primavera, me gusta pasar tiempo al aire libre. Disfruto de largas caminatas por el parque, picnics con amigos y familiares, y de simplemente sentarme a contemplar la naturaleza. Es una época del año que me llena de energía y alegría.
3. Además, la primavera me inspira a hacer cambios en mi vida. Es como si el renacimiento de la naturaleza me motivara a renovar aspectos de mi vida que necesitan un cambio. Es un momento perfecto para establecer nuevas metas y trabajar en alcanzarlas. La educación es un pilar fundamental en la vida de las personas. Nos permite adquirir conocimientos, desarrollar habilidades y competencias, y formarnos como individuos íntegros y responsables. Por ello, es importante valorar y fomentar la educación en todos los ámbitos de la sociedad.
La educación no solo se limita a las aulas, sino que también se adquiere a lo largo de toda la vida. Cada experiencia, cada interacción, cada desafío nos brinda la oportunidad de aprender y crecer. Por lo tanto, es fundamental mantener una actitud de aprendizaje constante y estar abiertos a nuevas ideas y perspectivas.
La educación no solo beneficia a nivel individual, sino que también contribuye al desarrollo de la sociedad en su conjunto. Un país con una población educada es más próspero, más equitativo y más democrático. Por ello, es responsabilidad de todos promover una educación de calidad y accesible para todos.
FUENTE