
El investigador del Instituto CMT-Clean Mobility & Thermofluids de la Universitat Politècnica de València (UPV), Antonio García, ha sido nombrado nuevo «fellow member» de la Sociedad de Ingenieros de Automoción (SAE), la asociación «más importante del sector a nivel internacional».
Este reconocimiento es el «máximo galardón» del SAE y se otorga «exclusivamente» a aquellas personas que hayan realizado contribuciones «significativas» al avance de la movilidad en sectores como el automotor, el aeronáutico, el comercial y los sistemas espaciales, según determinó la institución académica de SAE en un comunicado.
En el caso de Antonio García, se reconoce el liderazgo internacional de su investigación a lo largo de su trayectoria profesional, centrada primero en los motores de combustión y desde hace cinco años en los vehículos eléctricos.
Los candidatos son nominados por otros investigadores becarios y evaluados por un comité internacional de miembros SAE altamente experimentados, profesionales con carreras destacadas en la industria de la movilidad y becarios SAE actuales.
“Para mí, recibir el reconocimiento SAE Fellow es un verdadero honor y uno de los hitos más importantes de mi carrera profesional. Supone no sólo el reconocimiento a más de 20 años de dedicación e investigación en el campo de la ingeniería de la movilidad, sino también una validación del impacto que se puede conseguir a nivel mundial desde las instituciones españolas”, afirmó el investigador.
También ha destacado que «refuerza el compromiso de investigar y desarrollar soluciones innovadoras que permitan avanzar hacia motores más eficientes y sostenibles, lo que contribuya a un futuro más limpio y responsable».
SEGUNDA MUJER ESPAÑOLA CON ESTA DISTINCIÓN
Desde su creación en 1977, el SAE Fellow se ha consolidado como «uno de los máximos reconocimientos en el campo de la ingeniería de la movilidad». La lista de becarios incluye líderes de la industria de empresas como General Motors, Toyota y Ford, así como investigadores de prestigiosas universidades como el MIT y la Universidad de Michigan.
Antonio García se suma a este grupo como el segundo español en recibir esta distinción, siguiendo los pasos del fundador del Instituto CMT, Francisco Payri. «Este reconocimiento refleja la excelencia y el impacto global de la investigación desarrollada en la UPV», añadió el ganador.
También ha señalado que el sector de la automoción y el transporte «está atravesando uno de sus momentos más apasionantes y desafiantes, con retos cruciales que definirán el futuro».
«El principal desafío es reducir las emisiones de dióxido de carbono para mitigar los efectos del cambio climático. Estamos trabajando para desarrollar vehículos lo más eficientes posible, no sólo en el transporte terrestre, sino también en el marítimo y aéreo», afirmó.
Reconocido como «una de las figuras internacionales más influyentes en el campo de los vehículos eléctricos», García centra su trabajo en el desarrollo de baterías «más seguras» y «eficientes».
«La electrificación es una pieza clave en la solución a los grandes desafíos globales. Aprovechando nuestra experiencia en motores de combustión, hace cinco años identificamos la oportunidad de abordar los desafíos de los vehículos eléctricos, como la seguridad. Hoy podemos afirmar con orgullo que somos un centro de referencia en este campo”, enfatizó.
CARRERA PROFESIONAL
En los últimos años, Antonio García ha liderado o participado en 52 contratos de investigación, con colaboraciones públicas y privadas con importantes empresas del sector de la automoción, como Volvo Trucks, Aramco y Renault.
Estos proyectos han contribuido al desarrollo de tecnologías avanzadas para la movilidad sostenible, la seguridad de las baterías y los combustibles alternativos. En cuanto a su producción científica, publicó un total de 120 artículos.
Además, realizó estancias académicas como profesor visitante en la división de motores de combustión de la Universidad de Lund (Suecia) y como investigador visitante en la prestigiosa Universidad RWTH Aachen (Alemania).
En el verano de 2024, también realizó una estancia de investigación en el Politecnico di Torino (Italia), explorando nuevas estrategias para la descarbonización del transporte. En 2018 fue el primer investigador español en recibir el prestigioso Premio Forest R. McFarland, también concedido por SAE International.